jueves, 10 de marzo de 2011

Hipertexto 3.0

Hipertexto3.0

El hipertexto2.0 tuvo que actualizarse por varias causas

1)      el enorme crecimiento de la red
2)      El desarrollo de los weblogs o blogs
3)      El interés por los textos animados usando flash
4)      La importancia de la globalización
5)      Los primeros pasos hacia una teoría del cine digital

Actualmente los mitos del ciberespacio han sufrido cambios constantemente, la gente esta capacitándose para hacer uso de las nuevas herramientas que la tecnología pone a su alcance.

Estamos viviendo una revolución de pensamiento, la escritura electrónica nos brinda ventajas pero el inconveniente es que no es como un libro impreso, obviamente esto tiene repercusiones en la literatura y en la enseñanza.

El hipertexto es un texto compuesto por bloques de palabras electrónicamente unidos mediante trayectos  y se describe con términos  como enlace, nodo, red, trama y trayecto.

El autor  Theodor H. Nelson se refiere a hipertexto no como una escritura secuencial, sino como un texto que se bifurca y permite que el lector elija y que se lea mejor en una pantalla interactiva. Es una serie de bloques de texto que están conectados entre si.

El termino hipermedia se refiere a información visual y sonora así como animación y otras formas de información.

Hipertexto ayuda a los lectores en un seguimiento de referencias, difumina las fronteras entre lector y escritor.

Para los lectores muy activos el desarrollo de la World Wide Web ha estimulado más la lectura. En la lectura impresa los lectores encuentran el libro como un producto terminado, sin embargo en la lectura activa para los lectores de blogs toman un texto existente y se le puede agregar contenido dependiendo de las necesidades del lector.

Vannevar Bush y El Memex

Cuando empecé a leer sobre el Memex pe pareció una especie de usb pero conforme fui leyendo mas me pareció una tecnología muy interesante que describiré posteriormente. Continuación.

Cuando se almacena información o datos de cualquier tipo generalmente se guardan numéricamente o alfabéticamente. La información solo puede ser  recuperada retomando su pista. Ted Nelson piensa que no esta mal categorizar  pero al cabo del tiempo se vuelve complicado por la cantidad de información que hemos guardado

Por lo tanto Bush propuso un dispositivo llamado Memex, que es un dispositivo parecido a la mente humana, que nos permite manipular hechos reales, en el una persona guarda sus libros, archivos etc, dotándolos de unos mecanismos que le permiten al propietario consultar sus archivos con rapidez y flexibilidades un accesorio personal que amplia tu propia memoria, los trayectos mentales del Memex no se esfuman al cabo del tiempo, pueden reproducir los trayectos que se crearon desde el inicio de una investigación o tema y pueden aplicarse para otros.

Bush propone un concepto de bloques de texto unidos con enlaces y  conexiones.

En primer lugar propone una reconfiguracion para la escritura y lectura.

En segundo lugar una reconfiguracion del texto. Con índices por asociación ya que puedes desorientarte en documentos muy largos, la forma de enlazar documentos a través de lexias proporcionando 3 ventajas

1)      Orientar a los lectores
2)      Ayuda para navegar a través del espacio y puedes utilizar lexias mas largas
3)      Puedes utilizar distintas formas de anotar y enlazar

Una desventaja de este sistema es cuando los lectores navegan por documentos muy largos que generalmente se enlazan por HTML. (Hyper Text Markup Language) Los lectores no se dan cuenta por que han llegado a un punto determinado.

En HTLM se nombran los documentos bajo la etiqueta <name>.

Abordar varias lexias permite al lector tener una panorámica más efectiva del tema.

En tercer lugar cuando se combina software con Microcosm o Intermedia podemos acceder a Menús de enlaces o funciones denominadas <anticipativas>  así se orienta al lector mas fácilmente.

Existe otra forma de enlace denominada <varios a uno> s muy útil para crear funciones de glosario o para crear documentos con múltiples referencias incluso con tablas, textos imágenes u cualquier otra información.

En un inicio se empleaba el subrayado para  indicar el texto señalado,  para el lector esta medida resulto molesta pues invadía el texto, el subrayado era útil para los programadores pero no para el lector, esto se suprimió por la flechita que usamos por cursor, hoy en día cuando trabajamos con ella se transforma en una manita  cuando estamos arriba de un enlace, los subrayados ya no se usan.

Microcosm ayuda a establecer enlaces de modo que al ser activados por los lectores facilitan el acceso al tipo de información necesaria

Los enlaces transcritos solo permiten cierto tipo de conexiones pero permiten incluir etiquetas en cualquier tipo de documento. Una posible desventaja es cuando se encuentran demasiadas acciones tipos de información.

El investigador James H Coombs creo InterLex y la recuperación de textos en intermedia, así los enlaces son más flexibles. Ahora cuando los lectores activan la opción computar enlaces usan los dispositivos de restitución de información y; a relación entre textos se vuelve mas dinámica.

Al enlazar Microcosm se recrean enlaces que habrían requerido semanas o meses para ser creados manualmente en otro sistema.

Hipermedia puede colocar enlaces de documentos Web de otra persona sin afectar dicho documento.

La tecnología de la información digital ciertamente comienza con el ordenador, El lenguaje hablado es posible gracias a la memoria comunitaria  que a su vez permite el desarrollo cultural, La escritura actúa como una memoria individual. El uso de la tecnología es una ventaja que conlleva a acelerar el proceso de aprendizaje y hacer posible la transmisión de conocimiento y la comprensión a lo largo del tiempo y el espacio

No hay comentarios:

Publicar un comentario